Cuencas Mineras

turismocuencasmineras.es

La comarca de las Cuencas Mineras está compuesta por treinta municipios del norte de la provincia de Teruel, en una región con relación histórica con la extracción de carbón. Su capital administrativa es Utrillas y la histórico-cultural es Montalbán.

Entre los elementos a visitar:

- Montalbán: localidad clave en la Reconquista, siendo sede de le Encomienda de la Orden de Santiago. Destaca la Iglesia de Santiago el Mayor, edificio único porque mezcla el estilo gótico y el mudéjar de una forma exquisita. Tanto la mezcla de materiales, como la piedra y el ladrillo, como su decoración con azulejos, propios del estilo mudéjar, han convertido a esta iglesia en una de las más importantes de Aragón.

teruelenlared.com

- Minuesa: en esta localidad destaca la Iglesia de la Asunción, con su torre de estilo múdejar, de 55 metros de altura y forma octogonal. Fue declarada Monumento Nacional en 1931 y Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2001, dentro del Arte Mudéjar de Aragón.

elpais.com

- Parque Geológico de Aliaga: este espacio natural es un mirador desde el cual contemplar los últimos 200 millones de años de la historia del planeta. Sus estructuras geológicas y sus formaciones modeladas en magníficos relieves son considerados por los científicos como únicos en el mundo.

teruelversionoriginal.es

- Castillo de Aliaga: se pueden reconocer tres recintos de muralla escalonados en la ladera del monte en su parte occidental y algunos restos de la torre del homenaje que se alzaba en la parte más alta. 

lacomarca.net

- Museo Minero de Escucha: se encuentra emplazado en el interior de una antigua mina auténtica restaurada. Una vez en el interior, recorreremos dos galerías que nos mostrarán diversos aspectos de la minería, así como recreaciones de las labores mineras y maquinaria.

wikimedia.org

- Museo Minero de Utrillas: antiguo hospital reconvertido en un Centro de visitantes de la ciencia y de la arqueología minera. Aquí observarás como ha sido la evolución de la industria minera en la comarca, pasando desde el apogeo económico a una fulminante decadencia. Además, en el Pozo de Santa Bárbara, se encuentra desde una réplica a tamaño real de una máquina de vapor, como la maquinaria que utilizaban para extraer estos valiosos minerales.

parquemineroutrillas.com

- Museo Paleontológico de Josa: ofrece una muestra de más de dos mil ejemplares y más de 200 especies distintas de las épocas del Mesozoico, Triásico, Jurásico y Cretácico.

elperiodicodearagon.com

- Museo de la Carpintería y Fragua: situado en Blesa, en su interior más de 200 piezas ligadas a esta actividad artesana e industrial, entre maquinaria y herramientas.Un sin fin de objetos como muebles, carros, toneles, maletas, instrumentos musicales fabricados por los carpinteros.

turismocuencasmineras.es

- Castillo de Alcaine: esta fortificación tenía como misión vigilar el camino que discurría por el río Martín, desde Híjar hasta Montalbán. Este castillo era de origen musulman y se trataba de un sistema defensivo compuesto por varias torres situadas sobre dos crestas rocosas que dominan el caserío del valle. 

amigosdeloscastillos.es

- Río Guadalope: uno de los afluentes más importantes del río Ebro y además el más largo de Teruel, con varios senderos turísticos. No debes perderte la Cascada de las Palomas y la Hoz del Pajazo. 

casaruralmila.com

Para más información acerca de las Cuencas Mineras:

Cuencas Mineras 

🚘 Cómo llegar:

  • N-420 desde Teruel.
  • A-68 A-222 desde Zaragoza.

🍽 Dónde comer:

  • Restaurante Campo de Tiro Utrillas. Campo de Tiro. Utrillas.
  • Bar Restaurante Museo Minero. Museo Minero. Escucha.
  • Restaurante El Postigo. Calle Postigo, 4. Montalbán.
  • Bar Restaurante La Gasolinera. Calle Extramuros, s/n. Muniesa.
  • Restaurante Hotel La Parra. Calle Calvario, 1. Aliaga.

🛏 Dónde dormir:

  • ★★ Hotel La Parra, Calle San Antonio, s/n. Aliaga.
  • ★★★ Hotel Villa de Utrillas. Calle San Vicente de Paul, 5. Utrillas.
  • ★★★ Hotel Restaurante Don Cosme. A-222. Montalbán.
  • ★★★★ Casa Rural El Horno de Aliaga. Calle Mayor Alta, 16. Aliaga.
  • ★★★★★ Balenario de Segura. Partida de Baños de Segura, s/n. Baños de Segura.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Costa da Morte

Monasterio de los Jerónimos de San Pedro de la Ñora

Parque Natural de La Breña y Marismas de Barbate