Aguilar de Campoo
![]() |
wikimedia.org |
Aguilar de Campoo es una villa del noreste de la provincia de Palencia, zona de alta concentración de edificios del románico, paso del Camino Olvidado de Santiago y localidad sede de una importante industria galletera. El centro histórico fue declarado Bien de Interés Cultura el 20 de enero de 1966.
Entre los elementos a visitar:
- Castillo: de origen medieval, se trata de un conjunto en ruinas de planta trapezoidal. Se conserva todavía la mayor parte del conjunto exterior, muros y torres. Se asienta sobre un peñasco de 970 metros.
- Murallas: se conservan aún seis de la siete puertas que en origen tuvo la villa. Estas son la Puerta de Reinosa, la de la Tobalina, la de Barbacana o Paseo Real, la del Portazgo, la de la Cascajera y la de San Roque.
- Monasterio de Santa María la Real: antigua abadía de la orden Premonstratense, construida a caballo entre los siglos XII y XIII en un estilo de transición del románico al gótico con elementos del arte cisterciense. Es Bien de Interés Cultural, categoría de Monumento Nacional desde 1866.
![]() |
escapadarural.com |
- Colegiata de San Miguel: fue elevada a rango de Colegiata en 1541 por el Papa Paulo III a petición de Don Juan Fernández Manrique, III Marqués de Aguilar. Los escudos de los Marqueses lucen en la torre. Magnífico templo de 3 naves de origen visigodo.
- Plaza Mayor: acoge además de la Colegiata, casonas de estilo señorial cántabro con amplias galerías y varios palacios, entre ellos el de los Marqueses de Aguilar, el de los Fontaneda o la Casa de los Siete Linajes.
- Ermita de Santa Cecilia: iglesia Románica del siglo XII, con bellísima y original torre campanario de tres cuerpos. En su interior guarda valiosos capiteles vegetales e iconográficos destacando el de "La Degollación de los Inocentes". Fue declarada Monumento Histórico-Artístico el 9 de octubre de 1963.
- Iglesia de San Andrés: iglesia románica formó parte de un desaparecido Monasterio del siglo XII, la cabecera y la portada de la iglesia se trasladaron en 1909 al emplazamiento actual.
- Monasterio de Santa Clara: fundado en 1430 por Don Juan Fernández Manrique, padre del I Marqués de Aguilar, fue habitado en un principio por franciscanos.
- Casa de los Velarde: del siglo XVII, posee un voladizo de madera profusamente decorado. Destaca su escudo de armas.
- Puente Mayor: uno de los puentes que cruza el río Pisuerga a su paso por la localidad, es de origen medieval.
- Embalse de Aguilar: el de mayor capacidad de la provincia de Palencia, con 247 millones de metros cúbicos. Inaugurado en 1963, forma parte de la "Ruta de los Pantanos" palentina.
Para más información acerca de Aguilar de Campoo:
🚗 Cómo llegar:
- A-67 desde Palencia y Santander.
- N-627 desde Burgos.
🍽 Dónde comer:
- Restaurante Posada Santa María la Real. Avenida de Cervera, 7. Aguilar de Campoo.
- Mesón La Tasca. Calle Las Huertas, 16. Aguilar de Campoo.
- Restaurante Cortés. Calle Puente, 39. Aguilar de Campoo.
- Restaurante El Barón. Calle el Pozo, 14. Aguilar de Campoo.
- Restaurante VII Linajes. Plaza de España, 35. Aguilar de Campoo.
🛏 Dónde dormir:
- ☀☀☀ Casas de Valoria. Valoria de Aguilar, s/n. Aguilar de Campoo.
- ★ Hostal Restaurante Los Olmos. Polígono Industrial de Aguilar de Campoo, s/n. Aguilar de Campoo.
- ★★ Hotel Restaurante Villa de Aguilar. Calle Comercio, 15. Aguilar de Campoo.
- ★★★ Hotel Posada Santa María la Real. Avenida de Cervera. Aguilar de Campoo.
- ★★★ Hotel Valentín. Avenida de Ronda, 23. Aguilar de Campoo.
Comentarios
Publicar un comentario