Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas
El Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, es el espacio natural protegido de mayor extensión de España y se encuetra al noreste de la provincia de Jaén. Fue declarado Reserva de la Biosfera de la Unesco en 1983, Parque Natural en 1986 y Zona de Especial Protección para las Aves en 1987.
Entre los lugares a visitar:
- Centro de Visitantes de la Torre del Vinagre: expone la diversidad ecológica del Parque Natural, diferenciando los cinco tipos de ambientes presentes en el mismo.
- Centro de Interpretación Fluvial del río Borosa: situado a 2 km de la Torre del Vinagre, este centro divulga las especies que habitan en los ríos y embalses del Parque.
- Cazorla: la capital de la comarca de la Sierra de Cazorla y una de las puertas de entrada al Parque Natural. Destaca el Castillo de la Yedra, construido en lo alto del cerro de Salvatierra, sobre una fortaleza una antigua árabe de los siglos XI y XIII. En su interior alberga el Museo de Artes y Costumbres del Alto Guadalquivir. También se pueden visitar las ruinas de Santa María y bajo ellas, la bóveda del río Cerezuelo.
- La Iruela: localidad que cuenta con un impresionante recinto amurallado, el cual alberga monumentos de gran belleza arquitectónica. El Castillo de la Iruela es una construcción de origen almohade, en el que destaca su torre del homenaje. En La Iruela, dentro de su recinto amurallado, también encontramos la Iglesia de Santo Domingo.
- Segura de la Sierra: capital de la comarca de la Sierra de Segura, destaca por su Castillo Mudéjar, situado en el cerro en lo alto de la localidad. Fue declarada Conjunto Histórico-Artístico en 1972.
- Arroyo Frío: pequeña localidad de casa blancas entre el verde del monte, destaca el Museo Etnográfico de Artes y Costumbres Populares del Parque Natural.
- Quesada: en esta localidad podemos visitar la Plaza de la Lonja, el Arco de los Santos o el Museo Rafael Zabaleta, pintor nacido en esta población en 1907.
- Iznatoraf: sede de una importante medina islámica, se encuentra en lo alto de un cerro desde donde se divisa toda la comarca. Se pueden observar restos de su fortaleza árabe y de antiguas casas medievales.
- Embalse de Tranco: en esta presa podemos observar la isla Cabeza de la Viña y el Castillo de la isla de Bujaraiza.
parquecinegeticocolladodelalmendral.com
- Parque Cinegético Collado del Almendral: presenta visitas mediante un tren turísitico que permite observar animales en semilibertad, como ciervos, gamos, muflones, cabra montés, etc.
- Mirador de Félix Rodríguez de la Fuente: situado a unos 700 metros de altura permite obtener una de las mejores vistas del Embalse de Tranco.
- Nacimiento del río Guadalquivir: se sitúa en la Cañada de las Fuentes en el municipio de Quesada, donde confluyen varios arroyos para formar el río, Teatinos, Juan Fría y de la Luz, entre otros.
parquecinegeticocolladodelalmendral.com
- Cueva del Agua: situada en la pequeña localidad de Tíscar, es una de las primeras grutas descubiertas en España. En sus inmediaciones encontramos el Santuario de Tíscar y el Castillo de la Peña Negra.
- Cámara Sepulcral Ibérica de Toya: la Necrópoli a la que se accede por una rampa curva descendente, es casi cuadrada, aproximadamente de cinco metros de lado. Está dividida en tres naves, una central y dos laterales, subdividiéndose estas últimas en otros dos ámbitos cada una. Fue declarada Monumento Histórico Artísitico en 1918. Cuenta con un Centro de Interpretación en Peal de Becerro.
- Ruinas Romanas de Bruñel: Bruñel se concibió como una villa residencial frente a la Sierra de Quesada aunque no debió estar desligada a la posesión y explotación de la tierra. Su construcción tuvo lugar en tres fases desde el siglo II al IV.
- Centro de Interpretación de la Cultura de la Madera: la rehabilitación del antiguo aserradero de Vadillo-Castril y su musealización han contado con la colaboración de múltiples expertos en cultura forestal y de habitantes del propio parque natural, que han donado materiales de los que se ha dotado este centro de interpretación que abarca no sólo el antiguo aserradero, sino también su zona exterior y el poblado contiguo de Vadillo Castril.
Para más información acerca de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas:
Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas
🚘 Cómo llegar:
- A-316 A-32 A-315 A-319 desde Jaén.
- A-44 A-308 A-323 A-401 C-328 A-319 desde Granada.
🍽 Dónde comer:
- Resturante La Yedra. Calle Cruz de Orea, 51. Cazorla.
- Mesón Rural Casa Antonia. Camino La Iruela, s/n. La Iruela.
- Restaurante Messia de Leiva. Calle Rodrigo Manrique, 4. Segura de la Sierra.
- Restaurante Asador Casa Luciano. Calle General Serrano Bedoya, 1. Quesada.
- Restaurante El Tranco. A-319, km 75. Tranco.
🛏 Dónde dormir:
- ★ La Mesa Segureña. Calle Cruz de Montoria, 2. Segura de la Sierra.
- ★★ Hotel Sierra de Quesada. Avenida de Úbeda, 37. Quesada.
- ★★ Cara Rural Los Parrales. A-319. Tranco.
- ★★★★ Hotel Balneario - Spa Parque de Cazorla. Calle Félix Rodríguez de la Fuente, 29. Arroyo Frío.
- ★★★★ Coto del Valle de Cazorla. Carretera del Tranco, km 34,3. Cazorla.
Comentarios
Publicar un comentario