Parque Minero de Almadén

conmishijos.com

El Parque Minero de Almadén (Ciudad Real) engloba a la mayor parte de elementos de la antigua mina de cinabrio, de donde se extrae el mercurio, que estuvo activa desde la antigüendad hasta principios de este siglo XXI, y que fue declarada Patrimonio Mundial por la Unesco en 2012 con el nombre "Patrimonio del Mercurio (Almadén e Idria)", junto a esta localidad eslovena. 

Entre los elementos a visitar:

- Centro de Visitantes: ubicado en la planta baja del edificio principal, es el lugar de inicio de la visita, integrando la maqueta general de las instalaciones y sala de presentación de la mina.

elturistatranquil.com

- Centro de Interpretación de la Minería: ubicado en el antiguo edificio de compresores, se encuentra dedicado a la mina, en él se muestran, con detallados sistemas audiovisuales los diferentes sistemas de explotación que se han sucedido en la mina en las diferentes épocas.

tripadvisor.es

Castilletes de los pozos de San Aquilino y San Teodoro: a través de este último pozo se realiza la visita subterránea.

amuminas.com

- Interior de la Mina:  corresponde a la planta 1ª de la mina de Almadén, a unos 50 m de profundidad, la de mayor valor histórico. Se visita el baritel de San Andrés con su majestuoso malacate y la galería de forzados que conducía hasta la Cárcel.

loscaminosdelazogue.org

- Hornos de Bustamante: localizada en el Cerco de Buitrones, es una construcción destinada para la obtención del mercurio. Fue declarado Bien de Interés Cultural el 23 de junio de 1992. 

elturistatraquil.com

- Museo del Mercurio: situado en el antiguo almacen de mercurio de Cerco de Buitrones, de 1941.

saposyprincesas.elmundo.es

- Hospital de Mineros de San Rafael: edificio construido en 1755, sirvió como hospital desde 1774 hasta 1975. En la actualidad alberga el Archivo Histórico de la Minas de Almadén.

lacerca.com

- Real Cárcel de Forzados: actualmente quedan los restos arqueológicos, ya que fue demolida para albergar la Escuela Poliécnica de Almadén el 5 de mayo de 1969. Se empleó como presidio para los condenados a las minas hasta el 8 de agosto de 1800.

elturistatranquil.com

- Casa Academia de Minas: inaugurado en 1785 acogía la primera Academia de Minería de España, así como la residencia de los alumnos.

elturistatranquil.com

Otros elementos, relacionados con la minería e incuidos en la lista de Patrimonio Mundial son:

- Castillo de Retamar: castillo-fortaleza de origen árabe del siglo XII, construido en lo alto del pueblo, para la defensa del tesoro de sus minas y denominado “Hins-al-madin” o Fuerte de la Mina. En el siglo XVIII fue reparado por fuera y se construyó una torre, con reloj y campanario, siendo el único resto que se conserva hoy en día.

amigosdeloscastillos.es

- Plaza de Toros: plaza hexagonal compuesta por la construcción de 24 viviendas para trabajadores de las minas en 1752, con la finalidad de evitar el hacinamiento de los mineros (lo que producía epidemias) y sufragar con el alquiler la construcción del Hospital de San Rafael.

eldigitalcastillalamancha.es

Para más información acerca del Parque Minero de Almadén:

Parque Minero de Almadén 

🚘 Cómo llegar: 

  • N-420 CM-4112 CM-4110 CM-415 desde Ciudad Real.
  • N-432 N 502 desde Córdoba.

🍽 Dónde comer:

  • Cafetería Restaurante El Malacate. Cerco San Teodoro. Almadén.
  • Restaurante El Cordobés. Calle Antonio Blázquez, 100. Almadén.
  • Restaurante Asador La Taberna. Calle Estanislao Cavanillas, 5. Almadén.
  • Restaurante El Trapio. Plaza Dr. Fleming, 1. Almadén.
  • Restaurante La Parrilla. Avenida Ramón y Cajal, 58. Almadén.

🛏 Dónde dormir:

  • ★ Casa Rural El Patio. Calle Mayor de San Juan, 10. Almadén.
  • ★★★ Hotel Gema. Calle Antonio Blázquez, 104. Almadén.
  • ★★★ Hotel Plaza de Toros de Almadén. Plaza Waldo Ferrer. Almadén.
  • ★★★ Casa Betancourt. Calle Mayor de San Juan, 39. Almadén.
  • ★★★★ Hotel Boutique Condes Fúcares. Calle Mayor de San Juan, 75. Almadén.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Costa da Morte

Parque Natural de La Breña y Marismas de Barbate

Monasterio de los Jerónimos de San Pedro de la Ñora