Monasterio de Montserrat
El Monasterio de Santa María de Montserrat es una abadía benedictina situada en la Montaña de Montserrat, provincia de Barcelona. Fundado en el siglo XI en el lugar donde según la leyenda apareció la Virgen de Montserrat en el año 880. El conjunto del monasterio está formado por dos bloques de edificios con
funciones distintas: por un lado la basílica con las dependencias
monacales; y por otro los edificios destinados a atender a peregrinos y
visitantes. Estos últimos incluyen diversos restaurantes, tiendas y una
zona de alojamiento. Fue declarado Bien Cultural de Interés Local.
Entre los lugares a visitar en la Montaña de Montserrat:
- Basílica: la basílica de Montserrat se comenzó a construir en el siglo XVI y fue reconstruida por completo en el siglo XIX (año 1811) después de la destrucción en la guerra de la Independencia. En 1881 el papa León XIII le otorgó la condición de basílica menor. La fachada se realizó en 1901, obra de Francisco de Paula del Villar y Carmona en estilo neoplateresco, con relieves escultóricos de Venancio y Agapito Vallmitjana. Después de la Guerra Civil se construyó una nueva fachada, obra de Francesc Folguera y decorada con relieves escultóricos de Joan Rebull.
- Claustro: es obra del arquitecto Josep Puig i Cadafalch. Es de dos pisos sostenidos por columnas de piedra. El piso inferior se comunica con el jardín y dispone de una fuente en su zona central. En las paredes del claustro se pueden ver piezas antiguas, algunas del siglo X. El jardín, muy extenso, incluye la Capilla de Sant Iscle y Santa Victoria, románica, accesos a los edificios del noviciado y la escolanía.
- Virgen de Montserrat: la imagen que en la actualidad se venera es una talla románica del siglo XII realizada en madera de álamo. Representa a la Virgen con el niño sentado en su regazo y mide unos 95 centímetros de altura. En su mano derecha sostiene una esfera que simboliza el universo; el niño tiene la mano derecha levantada en señal de bendición mientras que en la mano izquierda sostiene una piña.
- Escolanía: este coro es una de las instituciones musicales más prestigiosas de Europa, con más de 100 álbumes grabados de cantos corales. Fue creado en la Edad Media, por lo que es el más antiguo del continente.
- Museo de Montserrat: el museo dispone de una importante colección, divida en tres secciones distintas, véase pintura antigüa, pintura moderna y arqueología de Oriente bíblico.
- Espacio audiovisual: expone, mediante una serie de audiovisuales, las principales actividades diarias de los monjes así como un paseo virtual por los espacios más representativos del complejo monacal.
- Santa Cueva de Montserrat: este es el lugar donde apareció en el año 880, según la leyenda, la imagen de la Virgen de Montserrat. En 1705, la cueva sagrada fue sustituida por una capilla para que los devotos pudieran venerar a la virgen en un lugar apropiado.
- Ermitas de San Juan, San Onofre y Santa Magdalena: junto a la estación superior del funicular de Sant Joan se abren diferentes senderos,que nos conducen a las antiguas ermitas de San Juan y San Onofre incrustadas en una larga grieta en la roca. La ermita de Santa Magdalena, también se encuentra en la ruta de esta grieta, en la escalera de Jacob.
- Mirador de Sant Jeroni: situado a más de 1200 metros de altura, presenta unas hermosas vistas de toda la zona. Se puede acceder a través del teleférico de Sant Jeroni o a pie, presentado en lo alto la Ermita de Sant Jeroni.
- Monasterio de Santa Cecilia: destaca la iglesia románica del antiguo cenobio. Se trata de un templo de tres naves encabezadas por tres ábsides con decoración lombarda. Las plantas de cada nave son distintas entre sí, siendo las dos laterales más pequeñas que la nave central y una de ellas menor que la otra. Se comunican mediante dos arcadas de medio punto. La cubierta de las naves es de bóveda de cañón mientras que los ábsides están cubiertos con bóveda de horno.
- Monasterio de San Benet de Montserrat: la abadía fue creada canónicamente en 1952 como fusión de las comunidades de Santa Clara de Barcelona (fundada posiblemente en la década de 1230) y de Sant Benet de Mataró (fundada en 1881). El monasterio actual fue construido en 1954 por el arquitecto Lluís Bonet i Garí y la iglesia, en 1987 por el arquitecto Jordi Bonet Armengol.
Para más información acerca del Monasterio de Montserrat:
🚘 Cómo llegar:
- A-2 BP-1101 BP-1103 desde Barcelona.
- C-58 C-58 C-55 BP-1121 desde Barcelona.
- 🚆 FGC R-5 hasta Monistrol y 🚋 tren cremallera o 🚡 funicular.
🍽 Dónde comer:
- Resturante La Plaça. Monasterio de Montserrat.
- Resturant Abat Cisneros. Plaza del Monasterio, s/n. Monasterio de Montserrat.
- Bufet de Montserrat. Monasterio de Montserrat.
- Restaurante La Gradería. Carrer Sant Pere, 30. Monistrol de Montserrat.
- Resturante La Rectoría. Carrer Sant Joan, 14. Monistrol de Montserrat.
🛏 Dónde dormir:
- ☀☀☀ Barceló Esteve Apartaments. Carrer del Pla, 28. Monistrol de Montserrat.
- ☀☀☀ Cal Gaitero, Carrer Sant Pere, 39. Monistrol de Montserrat.
- ☀☀☀ Montserrat La Calsina. Camí de Montsrrat, s/n. Monistrol de Montserrat.
- ☀☀☀ Apartamentos Montserrat Abat Mercet. Plaza del Abat Oliba, s/n. Monasterio de Montserrat.
- ★★★ Hotel Abat Cisneros Montserrat. Plaza del Monasterio, s/n. Monasterio de Montserrat.
Comentarios
Publicar un comentario