Castillo de Loarre

pandora-magazine.com

El Castillo de Loarre es una fortaleza mandada a construir por Sancho III de Navarra en el siglo XI, desde donde organizar los ataques al principal núcleo musulman de la zona, Bolea. El castillo se sitúa cercano a la localidad de Loarre, con vistas a la llanura de la Hoya de Huesca. Fue declarado Monumento Nacional el 5 de marzo de 1906.

Entre los elementos a visitar:

- Murallas: la fortaleza se encuentra rodeada por una gran muralla que recorre todo su perímetro en los costados norte, este y sur, mientras que en el oeste el castillo se protege por la propia montaña. El muro se refuerza con un torreón cuadrangular y otros nueve semicirculares.

porsolea.com

- Torre Albarrana: en el espacio que se encuentra entre las murallas y el edificio se encontraba la primitiva población de Loarre, que en el siglo XVI se trasladó a su emplazamiento actual. En este espacio hay una pequeña torre a la que tradicionalmente se ha denominado albarrana que quizás se comunicase con la muralla por medio de una estructura de madera.

mapaymochila.es

- Torre del Homenaje: se construyó en época de Ramiro I, y originalmente era una albarrana, exenta, pero cuando en época de Sancho Ramírez se edificó la iglesia, la construcción quedó dentro del recinto monástico, perdiendo en gran parte su función defensiva. La torre tiene planta rectangular.

lospirineos.info

- Torre de la Reina: su rasgo más distintivo es la galería de ventanas de la parte superior. Se estructura en tres pisos, visibles desde fuera por las tres filas de ventanas.

magicospirineos.com

- La cripta:  tiene una planta semicircular, y se encuentra situada bajo el ábside de la iglesia. Se cubre por medio de una bóveda de horno, que arrancan de una línea de imposta ajedrezada. Está dedicada a Santa Quiteria.

unaventanadesdemadrid.com

- Iglesia de San Pedro: construcción románica de una única nave y ábside semicircular decorado con columnas adosadas a los muros con capiteles tallados con motivos fantásticos, vegetales y bíblicos. La nave está cubierta por bóveda de cañón y decorada por una larga cenefa de ajedrezado jaqués. Entre el ábside y la nave se abre una cúpula de 26 metros de altura.

magicospirineos.com

- Iglesia de Santa María de Valverde: fue la primera capilla de la fortaleza construida por Sancho III. El primitivo ábside quedó oculto cuando se construyó la iglesia de San Pedro.

megaconstrucciones.net

La entrada al castillo es combinada con la de 2 edificios religiosos situados a poca distancia:

- Iglesia de San Esteban (Loarre): se levantó en el siglo XVIII sobre una edificación del siglo XVI  de la que sólo se conserva la torre y la capilla que contiene en su piso inferior.

mapaymochila.es

- Colegiata de Santa María la Mayor (Bolea): su interior es un bosque de columnas sobre las que descansan sus bóvedas de crucería estrellada. Y si singular es el edificio, todavía lo es más su retablo mayor, considerado una obra maestra dentro de la pintura del primer renacimiento español.

wikimedia.org

Para más información acerca del Castillo de Loarre:

Castillo de Loarre

🚗 Cómo llegar:

  • A-132 A-1206 desde Huesca.
  • A-21 A-132 A-1206 desde Pamplona.

🍽 Dónde comer:

  • Cafetería del Castillo de Loarre. Castillo de Loarre. Loarre.
  • Restaurante Hospedería Castillo de Loarre. Plaza Miguel Moya, 7. Loarre.
  • Restaurante Puchilibro. Calle Carlos Garulo Ena, 4. Loarre.
  • Restaurante Casa Javier. Plaza Miguel Moya, 3. Loarre.
  • Bar Pola. Plaza Miguel Moya, 6. Loarre.

🛏 Dónde dormir:

  • ☀☀☀ Casa Pepico. Calle Barrio Alto, 8. Loarre.
  • ★ Casas Santos y Tolta. Calle Solanilla, 12. Loarre.
  • ★★ El Callejón de Andrese. Calle Barrio Alto, 20. Loarre.
  • ★★★ Hospedería de Loarre. Plaza Miguel Moya, 7. Loarre.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Costa da Morte

Parque Natural de La Breña y Marismas de Barbate

Monasterio de los Jerónimos de San Pedro de la Ñora