Campiña Sur de Badajoz

hoy.es

La Campiña Sur o Comarca de Llerena es una mancomunidad integral situada en el sureste de la provincia de Badajoz, en Extremadura. Su capital es Azuaga, presentado otras entidades de población como Llerena (cabeza del partido judicial), Berlanga o Granja de Torrehermosa, entre otras.

Entre los elementos que destacan en la comarca:

- Alcazaba de Reina: la silueta de esta fortaleza árabe nos da una idea de la importancia estratégica que tuvo en el pasado. Conserva una cerca de la época almohade (s. XII), varios aljibes, una torre del homenaje y una ermita del s. XV de origen visigoda (Ermita de Nuestra Señora de las Nieves). Fue declarada Bien de Interés Cultural el 3 de junio de 1931.

arteenruinas.com

- Ciudad Romana de Regina: a 1,5 km de Casas de Reina, en el camino que unía Emerita Augusta e Hispalis, vemos la antigua Regina Turdulorum, con el foro y el teatro del s. I d.C. Dos mil años después, en su escenario siguen representándose comedias y dramas grecolatinos. El foro conserva algunos cimientos de casas, edificios civiles, pórticos y fragmentos de calzada romana. Fue declarada Bien de Interés Cultural el 27 de abril de 2012.

hospederiasytu.es

- Ermita de la Virgen del Ara: a esta joya del mudéjar, construida a finales del s. XIV, se le llama “la Capilla Sixtina de Extremadura” por los magníficos frescos del s. XVII pintados en su bóveda. Son 26 escenas del Génesis. La ermita, a 7 km de Fuente del Arco, destaca también por la arquería mudéjar y la espadaña. La ermita es declarada Bien de Interés Cultural, con la categoría de monumento el 2 de octubre de 1993.

planvex.es

- Mina La Jayona: esta vieja explotación minera de hierro, abandonada en 1921, es un lugar visitable de gran interés geológico, lleno de flora y fauna. Está en Fuente del Arco y cuenta con un centro de interpretación. Fue declarada Monumento Natural el 23 de septiembre de 1997.

hoy.es

- Iglesia de la Purísima Concepción (Granja de Torrehermosa):  vale la pena visitar este pueblo limítrofe con Córdoba para ver la esbelta torre mudéjar de la iglesia de la Purísima Concepción, que da nombre a la localidad. Es del s. XVI y fue catalogada como Monumento Nacional en 1931.

templariosenextremadura.files.wordpress.com

- Azuaga: la principal población de la comarca posee un interesante conjunto monumental.

Iglesia de Nuestra Señora de la Consolación: el segundo templo más grande de la provincia tras la catedral de Badajoz, con elementos renacentistas y góticos.

extremadura.com

Iglesia de Nuestra Señora de la Merced: mudéjar,  el templo más antiguo que se conserva, declarado Monumento Histórico-Artístico.

sites.google.com

Iglesia de Cristo del Humilladero: es una construcción barroca erigida en el siglo XVIII y declarada monumento singular. Su fábrica de mampostería y ladrillo presenta las características propias del estilo arquitectónico barroco tardío extremeño, con grandes influencias andaluzas. 

deviajeporextremadura.net

Museo Etnográfico Comarcal: este museo dotado con miles de objetos de la vida cotidiana de los vecinos de la localidad utilizados años atrás. Además, podrás conocer la única bodega donde se hacía el anís de laurel en el siglo XIX, cuyos herederos dejaron de fabricarlo hace años.

verpueblos.com

Castillo de Miramontes: junto a los restos árabes y cristianos de la fortaleza, se ve un aljibe romano bastante bien conservado y las excavaciones arqueológicas.

minube.com

- Berlanga: está considerado uno de los pueblos más característicos de la comarca por su configuración urbanística, con numerosas calles angostas, pequeñas plazas y casas de arquitectura tradicional.

Iglesia de Nuestra Señora de Gracia: de origen mudéjar y posteriores influencias barrocas y neoclásicas. Fue declarada Bien de Interés Cultural el 23 de julio de 1991.

verpueblos.com

Puente Romano-Medieval: se encuentra situado hacia el este de la localidad de Berlanga, a unos 3 km aproximadamente. Fue construido sobre el cauce del arroyo Culebras en la vía romana que unía el antiguo itinerario de Astigi (Écija) a la capital de Lusitania, la famosa Emerita Augusta (Mérida). En 1989 fue declarado como Bien de Interés Cultural con la subcategoría de Monumento de Interés Cultural.

turismoextremadura.com

Parque - Reserva Natural Las Quinientas:  surge como iniciativa del Ayuntamiento de Berlanga,  cuya misión principal es generar unas condiciones óptimas para el cuidado y el respeto por el Medio Ambiente.

verpueblos.com

- Llerena: tras la Reconquista, se convirtió en sede de la Orden de Santiago y, a partir de 1478, del Tribunal de la Inquisición. Existen numerosas muestras de arte mudéjar y barroco.

Iglesia de Nuestra Señora de la Granada: situada en la plaza del Ayuntamiento; tiene una fachada barroca con una balconada con arcos de 2 pisos. Fue éste un añadido del siglo XVIII, sobre la fachada norte de la iglesia, con vistas a poder acceder a los acontecimientos que se manifestaran en la plaza Mayor.

hospederiasdeextremadura.es

Convento de Santa Clara: tiene un mirador de planta poligonal con celosía de piedra. En su iglesia hay una talla de San Jerónimo del escultor Juan Martínez Montañés. También conocido por los dulces denomiandos "corazones de las monjas de Llerena".

tripadvisor.es

Iglesia de Santiago Apóstol: excepcional muestra de la arquitectura de estilo hispano-flamenco, fue fundada por el último Gran Maestre de la Orden de Santiago, Don Alonso de Cardenas, hacia 1475 para que le sirviera de lugar de enterramiento.

tripadvisor.es

Iglesia de la Merced: realizada por la Compañía de Jesús con la idea de ser utilizada como centro religioso y edificio educativo, a finales del siglo XVIII sería ocupada por los Padres Mercedarios, quienes fundaron en este lugar una importante Cátedra de Gramática. En la actualidad alberga la Casa de la Cultura.

tripadvisor.es

Iglesia - Convento de la Concepción: en el que fuera Hospital de la Hermandad de la Concepción se fundaría en 1548 este Convento y su iglesia de 1565, que guarda de esa época el coro renacentista y el púlpito, mostrándonos en su exterior una bella portada plateresca enmarcada en un arco carpanel sobre jambas enmarcado por pilastras.

hoy.es

Palacio de los Zapata: edificio civil más emblemático de la ciudad de Llerena, construido por el que fuera consejero de los Reyes Católicos, Luis Zapata. En 1570 ese Palacio pasó a ser la sede del Tribunal de la Santa Inquisición hasta la desaparición del mismo. Actualmente es sede del Juzgado de Primera Instancia de la comarca.

diariodelviajero.com

Para más información acerca de la comarca de Campiña Sur:

Campiña Sur 

🚘 Cómo llegar:

  • N-432 desde Badajoz o Córdoba.
  • A-66 N-432 desde Mérida.
  • A-66 EX-103 desde Sevilla.

🍽 Dónder comer:

  • La Dehesa. Calle Padre Tena, 50. Azuaga.
  • El Mesón de Lola. Carretera de la Estación, 2. Llerena.
  • Ateneo Llerenense. Calle Santiago, 61. Llerena.
  • Resturante Peña Flamenca Ciudad de Llerena. Calle Pósito, 9. Llerena.
  • Villa Romero. Carretera de Córdoba, 20. Berlanga.

🛏 Dónde dormir:

  • ★ Hostal Jiménez. Calle Muñoz Torero, 80. Azuaga.
  • ★ Hostal Restaurante Rufino. Calle Ulpiano Vázquez, 1. Berlanga.
  • ★★ Hotel Rural La Fábrica. Calle Miguel Sánchez, s/n. Llerena.
  • ★★★★ Hospedería Mirador de Llerena. Calle Aurora, 7. Llerena.
  • ★★★★ Cortijo de Vega Grande. N-432, km 118,5. Llerena.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Monasterio de los Jerónimos de San Pedro de la Ñora

Desfiladero de La Hermida

Parque Cinegético El Hosquillo