Arévalo

carlosdeviaje.com

Arévalo, la Ciudad de los cinco linajes, es la capital de la comarca de La Moraña, en las tierras bañadas por los ríos Adaja y Arevalillo, al norte de la provincia de Ávila (Castilla y León). Históricamente es conocida por ser el lugar donde pasó gran parte de su juventud la reina Isabel la Católica, en el desaparecido Palacio de Juan II o Casas Reales de Arévalo. El centro histórico de la localidad, con numerosas obras de estilo mudéjar, fue declarado Conjunto Histórico-Artístico, posterior Bien de Interés Cultural, el 21 de marzo de 1970.

Entre los elementos que visitar:

- Castillo de Arévalo o de los Zúñiga: en sus inicios fue construido a finales del siglo XV por los duques de Arévalo Álvaro de Zúñiga y Leonor de Pimentel durante el periodo de su ducado señorial sobre Arévalo por merced de Enrique IV. Su fábrica se diseñó sobre la puerta norte de la muralla que aún hoy es visible en el interior de la torre del homenaje. Tras la muerte de Isabel la Católica en 1504, Fernando el Católico remodelaría la construcción entre 1504 y 1517, adaptando la fortaleza a usos artilleros con la forma pentagonal actual y la barbacana frontal.

ciudad.arevalo.es

- Muralla: tenía 5 puertas y formaba un triángulo en cuyo vértice superior se encontraba el castillo. Los dos lados del triángulo están formados por los ríos Arevalillo y Adaja. La base del triángulo constaba de un doble lienzo de muralla con foso al sur. Se puede ver la puerta denominada «Arco del Alcocer», llamado popularmente «Arco de la Cárcel» por haberse utilizado como cárcel local en determinados periodos, y que fue la entrada principal de la muralla.

carlosdeviaje.com

- Iglesia de San Juan Bautista: Incrustada en la muralla, ​ su torre formaba parte del 'Camino de Ronda', era la iglesia del palacio de los Trastámara en Arévalo. Su origen se fecha entre finales del siglo XII y comienzos del siglo XIII. Entre el siglo XVI y el siglo XIX la iglesia sufrió importantes remodelaciones.

verpueblos.com

- Iglesia de Santa María la Mayor: obra de estilo mudéjar construida entre finales del siglo XII y principios del siglo XIII. Se encuentra situada en la Plaza de la Villa, dentro de un recinto monumental de gran interés formado por la Iglesia de San Martín, la casa de los Sexmos y un conjunto de arquitectura popular, todo ello en torno a una plaza porticada. Fue declarada Bien de Interés Cultural el 1 de febrero de 2006.

tripadvisor.es

- Iglesia de San Miguel: es un templo construido entre los siglos XII y XVI por el linaje de los Montalvo. Tiene una única gran nave, una torre y un espectacular retablo de Marcos Pinilla. Fue declarada Bien de Interés Cultural el 24 de octubre de 1991.

queverenelmundo.com

- Iglesia de San Martín: templo constiruido entre los siglos XII y XVII, situado en la Plaza de la Villa, acogiendo en la actualidad el Centro Cultural de la Iglesia de San Martín. Fue declarada Monumento Nacional el 4 de junio de 1931. 

carlosdeviaje.com

- Iglesia de El Salvador: es un templo cerrado al culto que amalgama diversos estilos arquitectónicos, como resultado de las sucesivas transformaciones experimentadas desde su primera fábrica románica en el siglo XII. 

ciudad.arevalo.es

- Iglesia de Santo Domingo de Silos: construida extramuros y situada en la actualmente conocida como Plaza del Arrabal. En ella se veneran los restos de San Vitorino, patrón de Arévalo, así como la nueva imagen de la Virgen de las Angustias, patrona de la ciudad. Fue construida en estilo mudéjar pero se transformó ampliamente en las épocas renacentista y barroca. Cuenta con un ábside mudéjar, una reja plateresca y bóvedas barrocas. 

ciudad.arevalo.es

- Iglesia de San Nicolás de Bari: forma parte del complejo iglesia-colegio que bajo la advocación de Santiago la Compañía de Jesús tuvo en Arévalo hasta su expulsión de España en el año 1767.

turismoavila.com

- Ermita de La Lugareja o Iglesia de Santa María de Gómez Román: es una ermita del siglo XII de estilo mudéjar, situada a 1,5 km al sur de la localidad. Fue declarada Monumento Histórico-Artístico el 4 de junio de 1931.

ciudad.arevalo.es

- Museo de la Historia de Arévalo:  se sitúa en la antigua Casa de los Sexmos en la Plaza de la Villa. Este enclave, que hasta 1519 había sido sede del ayuntamiento del Arévalo medieval, hoy nos muestra una variada exposición de contenidos que abarcan desde los tiempos prerromanos y romanos hasta la Edad Media, con distintos restos arqueológicos. En el recorrido de la muestra también aprenderemos datos fundamentales sobre la vida de la joven y futura reina Isabel la Católica junto a otros personajes como el arevalense monje trinitario Fray Juan Gil, libertador de Cervantes en Argel.

turismoavila.com

- Palacio de los Sedeño: se trata de una casa-palacio que cuenta con una torre de planta rectangular de 18 metros. La construcción de esta última se data alrededor del año 1400, mientras que el resto del edificio adosado en los siglos XV y XVI. Se encuentra en ruinas.

puebloenpueblo.com

- Palacio de Gutiérrez-Altamirano: casa-palacio de los Señores Altamirano, entroncada con la rama que existía en la vecina localidad de Fontiveros; sobre su adintelada puerta de granito, campean los escudos con el águila de los Sedeño, el Castillo de los Altamirano y los roeles de los Gutiérrez.

turismoavila.com

- Centro de Actividades del Mudéjar: construido en el antiguo solar y hogar del escritor Nicasio Hernández Luquero en la Plaza de la Villa. En sus espacios podremos aprender distintos aspectos sobre el pasado de la población mudéjar de Arévalo con la figura fundamental del Mancebo de Arévalo, morisco autor de la Tafçira.

ciudad.arevalo.es

- Puente de Medina: puente medieval del siglo XIV y estillo mudéjar, que cruza el río Arevalillo, compuesto de tres arcos principales apuntados con forma de ojiva. Fue declarado Monumento Histórico-Artístico el 27 de diciembre de 1983.

cronistasoficiales.com

Para conocer más acerca de Arévalo:

Arévalo 

🚘 Cómo llegar:

  • N-403 A-6 desde Ávila.
  • CL-605 desde Segovia.
  • A-62 A-6 desde Valladolid.

🍽 Dónde comer:

  • Asador La Posada. Calle San Juan, 25. Arévalo.
  • Restaurante Asador La Pinilla. Calle Figones, 1. Arévalo.
  • El Figón de Arévalo. Calle Huerta del Marqués, 2. Arévalo.
  • Restaurante El Tostón de Oro. Avenida de los Deportes, 2. Arévalo.
  • Restaurante Anduriña. Avenida de Emilio Romero, 29. Arévalo.

🛏 Dónde dormir:

  • ☀☀☀ Hostal Las Fuentes. Polígono Industrial Tierra de Arévalo, Parcela F-6. Arévalo.
  • ☀☀☀ Casa La Real, Calle Real, 1. Arévalo.
  • ★ Hotel Del Campo. Calle Eusebio Revilla, 9. Arévalo.
  • ★★ Hotel Fray Juan Gil. Avenida de los Deportes, 2. Arévalo.
  • ★★★★ Posada Real Los Cinco Linajes. Plaza del Tello, 5. Arévalo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Costa da Morte

Monasterio de los Jerónimos de San Pedro de la Ñora

Parque Natural de La Breña y Marismas de Barbate