Alpujarra Granadina

turgranada.es

La Alpujarra Granadina es una comarca situada en el sureste de la provincia de Granada, en la vertiente sur de Sierra Nevada y antes de llegar a la costa. Históricamente aislada por su situación geográfica, está muy ligada a la ocupación árabe del Reino de Granda.

Compuesta por 25 municipios, cabe destacar las siguientes visitas:

- Órgiva: capital y principal localidad de la comarca, lo que la convierte en puerta de entrada en muchas ocasiones. Situado en el Parque Natural de Sierra Nevada, cuenta con una iglesia del siglo XVI, Nuestra señora de la Expectación, la cual es fácilmente reconocible gracias a las torres gemelas muy características.

wikimedia.org

- Lanjarón: localidad famosa por sus aguas, siendo el turismo de salud y bienestar una de sus actividades principales, con el Balneario de Lanjarón y el Museo del Agua como atractivos más importantes.

elmundo.es

- Soportújar: este pueblo ha creado toda una ruta torno a la brujería, que comienza con la cueva del Ojo de la Bruja, en las afueras de la ciudad. Ya en el pueblo, se pueden encontrar diversas esculturas y símbolos en torno a estos personajes mágicos, así como un centro de interpretación de la brujería.

granadinoerrante.com

- Pampaneira: es uno de los típicos pueblos blancos de La Alpujarra, con sus calles estrechas y empinadas, con acequias de agua y tiendas de artesanía de sus famosas alfombras.

hoteles.net

- Bubión: otro de los pueblos situados en el Barranco del Río Poqueira, es un auténtico paraíso para aquellos que se sienten atraídos por cualquier cosa relacionada con la historia gracias a su pasado árabe.

sevilla.abc.es

- Capileira: el pueblo situado más arriba en el Barranco del Río Poqueira, su casco urbano conserva intacta la arquitectura tradicional alpujarreña, formada por casas blancas de tejados planos "terraos" con sus típicas chimeneas con sombrero. 

ideal.es

- Pitres:  se caracteriza por la repercusión mora que se puede observar en la torre de la iglesia, construida sobre la vieja mezquita, y por su artesanía de azulejos estilo árabe hechos a mano.

es.wikiloc.com

- Fuente Agria: lugar reconocido por sus aguas medicinales de una fuente situada junto a la Ermita de la Virgen de las Angustias. Próxima a ésta, también encontramos la cascada del Chorrerón de Pórtugos. 

hoteles.net

- Trévelez: destaca sobre todo por ser uno de los pueblos más elevados de toda España, situado a 1476 metros sobre el nivel del mar, y y por ser el mejor productor de jamón serrano de la Alpujarra.

saposyprincesas.elmundo.es

Para más información acerca de la Alpujarra Granadina:

Alpujarra Granadina

🚘 Cómo llegar:

  • A-44 A-348 desde Granada.
  • A-7 A-358 A-347 A-348 desde Almería.

🍽 Dónde comer:

  • Restaurante Asador Parque. Avenida de la Alpujarra, 44. Lanjarón.
  • Restaurante El Limonero. Avenida González Robles, 3. Órgiva.
  • Restaurante Casa Julio. Avenida de la Alpujarra, 9. Pampaneira.
  • Restaurante El Corral del Castaño. Plaza El Calvario, s/n. Capileira.
  • Restaurante La Fragua. Calle San Antonio, 4. Trévelez.

🛏 Dónde dormir:

  • ★★ Hotel La Fragua II. Calle Posadas, 8. Trévelez.
  • ★★★ Villa Emma. Diseminados, 688. Órgiva.
  • ★★★ Hotel Real de Poqueira.  GR-441. Capileira.
  • ★★★ Villa Turística de Bubión. Calle Barrio Alto, s/n. Bubión.
  • ★★★★ Balneario de Lanjarón. Avenida de Madrid, 2. Lanjarón.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Costa da Morte

Monasterio de los Jerónimos de San Pedro de la Ñora

Parque Natural de La Breña y Marismas de Barbate