Alcalá del Júcar

lospueblosmasbonitosdeespana.org

La Villa de Alcalá del Júcar tiene su origen a principios del siglo XIII, después de que el rey Alfonso VIII reconquistará las tierras de la región a los musulmanes, perteneciendo a lo largo de su historia a la localidad de Jorquera, al Marquesado de Villena y al Reino de Murcia. Desde 1833 forma parte de la provincia de Albacete, actualmente dentro de Castilla - La Mancha. El 30 de julio de 1982 fue declarada Conjunto Histórico-Artístico, siendo como tal Bien de Interés Cultural.

arteynatura.com

Entre los elementos que destacan en la localidad:

- Castillo: es lo primero que llama la atención al visitante nada más llegar a Alcalá, ya que está edificado en la ladera de la montaña al resguardo de un imponente torreón de defensa de la época de los almohades, construido entre los siglo XII y XIII.En su día fue construida para ser una fortaleza infranqueable, sin embargo Alfonso VIII de Castilla, en el año 1213, lo recuperó definitivamente para su corona. Es un buen ejemplo de arquitectura islámica aunque posee alguna reforma realizada después como la del torreón. Dicho elemento tal y como lo conocemos actualmente presenta una forma pentagonal con dos pequeñas torres de planta circular, dispuestas en tres alturas y son obra de Juan Pacheco en el siglo XV. Restos de una antigua muralla rodean la fortaleza.

alcaladeljucar.net

- Iglesia de San Andrés: la iglesia es una construcción robusta donde se han empleado sillares gruesos que dan lugar a fuertes muros. Hay dos puertas coronadas por arcos de medio punto, la puerta principal que desemboca en la cuesta Hondonera y donde hallamos el pretil, que es una explanda pequeña con unos bancos y una fuente y la lateral que lo hace a la calle Pósito donde también se asienta el actual Ayuntamiento.

casasruralesalcaladeljucar.net

- Plaza de toros: la plaza de toros de Alcalá del Júcar es una de las más antiguas de España y sin duda una de las más curiosas, ya que su forma irregular, que se asemeja a un estadio romano de la época de los gladiadores, la hace única.

queverenelmundo.com

- Puente Romano: durante los siglos XIV y XV, el Puente Romano cobró gran importancia, convirtiéndose en puerto seco o aduana del denominado Camino Real de Castilla a Levante. El río Júcar forzó en distintas fechas su restauración. La más reciente de ellas tuvo lugar en el año 1990.

alcaladeljucar.net

- Ermita de San Lorenzo: a 3 km del núcleo en dirección a La Recueja. De estilo neocláscio, la fecha de construcción no está clara, aunque se cree que ya exisitía como tal por 1579. Lo que sí se sabe es que en 1742 sufrió un hundimiento y hubo que restaurar la cúpula y su torre. Respecto a las pinturas, hay una inscripción que data su terminación en 1805.

casarurallabodeguilla.com

- Parque Natural del Tranco del Lobo: en este maravilloso espacio natural se construyó a principios del siglo pasado una central hidroeléctrica y unas viviendas para los propios trabajadores que dió lugar al llamado Poblado del Tranco del Lobo, que contaba con algunos servicios como por ejemplo su propia iglesia que actualmente está en ruinas. Es un paraje con abundante flora y fauna, y un entorno para practicar senderismo, pesca, darse un baño en las aguas del Júcar o simplemente disfrutar de sus excelentes vistas naturales.

alcaladeljucar.net

- Parque Natural Hoz del Júcar: esta zona el cauce del río Júcar evoluciona desde un terreno de explotaciones hortícolas y bosques de ribera hacia una espectacular sucesión de meandros que serpentean entre profundos cañones con paredes que, en ocasiones, superan los 100 metros de altura.

alcaladeljucar.net

Para más información acerca de Alcalá del Júcar:

Alcalá del Júcar

🚘 Cómo llegar:

  • CM-332 CM-3254 CM-3201 desde Albacete.
  • A-3 A-32 CM-3201 desde Valencia. 
  • A-31 E-903 CM-3201 desde Alicante.

🍽 Dónde comer:

  • Restaurante Eliá. Calle Berrocal, 20. Alcalá del Júcar.
  • Restaurante Cuevas de Masagó y del Duende. Calle Libertad, 45. Alcalá del Júcar.
  • El Rincón del Júcar. Avenida de la Constitución, 12. Alcalá del Júcar.
  • Restaurante Abrasame. Avenida de los Robles, 3. Alcalá del Júcar.
  • Restaurante El Júcar. Calle Batán, 5. Alcalá del Júcar.

🛏 Dónde dormir:

  • ☀☀☀ Hostal Alcalá del Júcar. Avenida de la Constitución, 13. Alcalá del Júcar.
  • ☀☀☀☀ Casas Alcalá. Calle Batán, 98. Alcalá del Júcar. 
  • ★★ Hostal D'Ernes. Calle Berrocal, s/n. Alcalá del Júcar. 
  • ★★★ Hotel Pelayo. Avenida de la Constitución, 4. Alcalá del Júcar.
  • ★★★★ Hotel Spa Eliá. Carretera de Tolosa, s/n. Alcalá del Júcar.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Costa da Morte

Parque Natural de La Breña y Marismas de Barbate

Monasterio de los Jerónimos de San Pedro de la Ñora